Policía federal de Ecatepec pasa dos años en prisión por delitos fabricados

|
28 marzo, 2017

Un elemento de la Policía Federal que fue detenido injustamente en tres ocasiones y las mismas tres ocasiones ha quedado absuelto de los delitos por los cuales se le inició proceso,  lucha por ser reinstalado en su puesto.

 

El agente policiaco de nombre Carlos Hugo Castro Vázquez prestó sus servicios a la policía federal a partir de 2007 donde comenzó sus labores como jefe de la unidad de inteligencia en diferentes estados del país.

El ex uniformado cuenta que en 2012 fue promovido y asignado a la división de fuerzas federales de la Policía Federal dónde prestaba sus servicios en activo.

 

Según la narratoria de hechos, el 25 de junio del 2013 le notificaron que uno de sus familiares encontraba detenido, por lo que fue al Centro de Justicia de San Agustín en Ecatepec Estado de México, donde agentes ministeriales lo consignan al penal de Chiconautla en el Estado de México por el delito de robo con violencia, pero un juez determinó su  inmediata libertad el día 3 de julio de 2013 por falta de pruebas.

 

Ese mismo día, al salir del penal de Chiconautla, agentes ministeriales del Estado de México lo detienen y trasladan al Centro de Readaptación Social de Otumba, Tepachico, ahora  por el delito de secuestro integrando una carpeta que derivó en un juicio oral y un proceso de un año ocho meses tras el cual se decretó libertad absolutoria por parte de la Tercera Sala Colegiada Penal de Tlalnepantla con sede en Ecatepec, Estado de México.

 

Por tercera ocasión, tras recuperar su libertad, elementos ministeriales del Estado de México, vuelven a detenerlo y a trasladarlo al Centro de Readaptación Social de Chiconautla, donde es acusado de extorsión ingresando el 6 de marzo de 2015, por lo que tras integrar una carpeta administrativa fue decretada la absoluta libertad por no comprobarse los hechos a los cuales fue imputado esto el 8 de marzo de 2015, momento en que recuperó su libertad de manera permanente.

 

Algunos días después de recuperar su libertad solicitó ante el Director General de Traslados y Apoyo Penitenciario de la División de Fuerzas Federales su restitución y el pago de sus sueldos caídos situación que fue ignorada por las la Corporación al mencionarle que el oficio de viaje y darlo a otra instancia y que en el mismo debía justificar tres inasistencias seguidas ocurridas en julio del año 2013, cuando ocurrió la primera detención.

 

Carlos Hugo Castro Vázquez realizó los oficios requeridos y presentó los dictámenes de libertad en cada uno de los tres procesos citando fechas y autoridades elaborando el oficio y presentándolo el 23 de julio de 2015 en la mesa de entrada del Noveno Agrupamiento perteneciente a la Dirección General de Traslado y Apoyo Penitenciario concerniente a la Coordinación de Restablecimiento del Orden Público de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal, proceso que ha transcurrido más de tres meses sin que exista respuesta a él.

 

El uniformado únicamente señala que quiere ser reinsertado a sus actividades profesionales ya que los tres procesos, tres detenciones y tres absoluciones son hechos juzgados con los que se cuentan copias certificadas, Castro Velázquez comprueba la libertad ante los tres hechos por lo cual el agente solicita el apoyo de este medio de comunicación para que su caso sea expuesto y se llegue hasta las últimas consecuencias.